Proyectos ejecutados por KURMI ADSI, dentro del marco del nuevo rol y enfoque de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) 2013 – 2022
Proyecto “DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDIGENAS DE TIERRAS BAJAS”: Fortalecimiento de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) para su participación en el proceso nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con apoyo de NED.
Proyecto “Apoyo a la Incidencia Política de las organizaciones indígenas para la defensa de los Derechos Humanos, en el marco de la Gestión Territorial Indígena, en los casos de Total E&P y el Fondo de Desarrollo Indígena” (con programa de fiscalidad de las industrias extractivas de OXFAM América)
Proyecto “Formulación del Reglamento Nacional para la Gestión de Residuos Ganaderos en el Marco de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos sólidos y de las Políticas y Normas del sector de residuos y medio ambiente. HELVETAS, SWISS INTERCOOPERATION.
Consultoría “Desarrollo de experiencias piloto en el marco del Plan de Operativización del Programa Nacional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Vicuña en Bolivia”. Ministerio de Agua y Medio Ambiente.
Proyecto “Validación del modelo de fortalecimiento de la gestión comunitaria en el FDPPIOYCC (Fondo Indígena-Bolivia)”, con apoyo de OXFAM América.
Proyecto “Evaluación ex-ante de Impactos sobre los Derechos Humanos en el Caso MT1 de la empresa petrolera transnacional TOTAL E&P, en el Bloque Azero”, teniendo como coparte la Capitanía de Alto Parapetí de la Asamblea del Pueblo Guaraní, en el marco del programa de fiscalidad de las industrias extractivas de OXFAM América.
Proyecto “Diseño del modelo de fortalecimiento de la gestión participativa comunitaria en el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades campesinas (FDPPIOYC)”, con apoyo de OXFAM América.
Proyecto “Análisis del Fondo Indígena” para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades campesinas (FDPPIOYC), desde la perspectiva de los beneficiarios, con el programa de fiscalidad de las industrias extractivas de OXFAM América.
Proyecto “Fortalecimiento institucional para la inserción en nuevas áreas de trabajo y adecuación del Plan Estratégico Institucional 2012 -2020”, al nuevo enfoque y rol definido por la cooperación internacional para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con apoyo de UNITAS-FONFOSC.
Defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas de las tierras bajas de Bolivia en la Agenda 2030 de ODS (2021), con el apoyo de UNITAS.
Fortalecimiento de la Gestión Estratégica Institucional de Kurmi, para apoyar el Desarrollo Sostenible de comunidades rurales y urbanas de Bolivia
Validación y complementación práctica de estrategias y metodologías de intervención institucional con proyectos funcionales y replicables de aprovechamiento de recursos hidrícos para riego en el municipio de Tiquipaya. UNITAS
2015-2015, UNITAS: Sistematización de las percepciones de los beneficiarios sobre los impactos logrados con los proyectos de agua y desarrollo productivo apoyados por Kurmi, en 6 GM. de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro – Bolivia
Caso de Estudio y Evaluación del Movimiento Afro – Boliviano. AJWS