Nuestro Equipo

RICARDO COX ARANIBAR

Nacido en Cochabamba Bolivia, empezó su carrera como Guardabosque de la Escuela Técnica Superior Forestal GTZ/CDF; es Ingeniero Forestal y de Montes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija con mención en Manejo de Cuencas Hidrográficas; Doctor en Sociedad, Territorio y Medio Ambiente de la Universitat de les Illes Balears, España. Cuenta con una amplia experiencia en desarrollo sostenible. Ha desempeñado diversos puestos como servidor público; como funcionario de organizaciones de la sociedad civil; consultor de la cooperación internacional y docente universitario. Es Socio fundador de KURMI ADSI y actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de esta organización.

Trabajar en la dirección de KURMI ADSI, me permite regresar a mi tierra y sobre todo a la cordillera del Tunari, asumiendo el desafío de mi vida que es trabajar con las comunidades y diversos actores de la sociedad, en la restauración del ecosistema de la montaña, el amor a los bosques y el equilibrio de las cuencas hidrográficas para el beneficio del medio ambiente, el desarrollo económico y social de las comunidades quechua de la montaña y de la población urbana de la metrópoli de Kanata”.

KATERINE ACHÁ ZAPATA

Es Licenciada en Ingeniería ambiental por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”; diplomada en Cambio Climático, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Pueblos Indígenas. Su experiencia de trabajo ha estado vinculada con voluntariado en ONG, Fundaciones, con Laboratorios de Biotecnología y con el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny. Es especialista en la conservación de especies del género Telmatobius.

Ha participado en proyectos de desarrollo sostenible, con clientes como FAO Bolivia, Fundación AVINA Brasil, GIZ Guatemala e IICA Ecuador.  Actualmente es la responsable en Sistemas de Información Geográfica y Medio Ambiente en KURMI-ADSI.

Considero que el cambio climático es un problema que nos afecta y concierne a todos. Creo que cada persona puede actuar, aún de manera local, para generar un impacto positivo, contribuir a frenar la crisis climática y garantizar un futuro seguro para las futuras generaciones”.

MAGALY HINOJOSA ROMÁN

Es Socióloga, con diplomados en Cosmovisión Andina y Método de la Enseñanza del Idioma Quechua; en Educación Superior Basado en Competencias. Cuenta con certificación sobre la Ley Integral para Garantizar una Vida Libre de Violencia hacia las mujeres y sobre la Ley contra el acoso y violencia Política hacia las mujeres.  Tiene nivel avanzado en el idioma quechua, oral y escrito. Ha trabajado en los proyectos de investigación con el Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB): “Derechos de los Pueblos Indígena Originario Campesinos de Cochabamba: entre la Ley y la realidad” y “Educación indígena Originaria Campesina, perspectivas de la educación intracultural”; en el Consejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ); como docente de quechua en la Academia Regional de quechua y en la Universidad Indígena Boliviana Quechua “Casimiro Huanca”. Actualmente trabaja en KURMI-ADSI como responsable del área socio-organizativa.

La coexistencia entre todos los seres vivos que habitamos el planeta tierra, es una tarea que conlleva respeto y la búsqueda del equilibrio, sobre todo del compromiso y trabajo de los seres humanos, para el cuidado de la tierra. De nosotros depende cuidar la Pachamama para poder garantizar el vivir bien entre todos y para todos”.

LENNY PARRA ARANDIA

Es Licenciada en Auditoria de la Universidad Mayor de San Simón, con Maestría en Gestión Tributaria. Cuenta con una amplia experiencia en el ejercicio profesional en las áreas de contabilidad, auditorías, asesoramiento tributario y laboral. Se ha desempeñado en instituciones privadas tales como Acevedo Deloitte & Touche, CONO SUR S.R.L., CHROMART Publicidad & Marketing, ARVI Auditores & Consultores; en instituciones públicas, entre las que figuran Grandes Contribuyentes GRACO Cochabamba, Gobierno Municipal de Cochabamba, Empresa Municipal de Aseo EMSA; en instituciones sin fines de lucro como ONG CEADESC, Fundación por La Vida y CIPCA.  Actualmente es Administradora, Contadora y responsable de Personal en KURMI-ADSI

La preservación del medio ambiente es la semilla más fuerte para el cuidado de la vida, en general. La visión de KURMI ADSI es la que me ha motivado a ser parte del equipo, para trabajar apoyando a conseguir los fines que persigue”.