En el contexto de la Declaración de los Dirigentes reunidos en Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, y del compromiso contraído por más de 140 países para poner fin a la pérdida de bosques para 2030 y >> Ver más
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en 28 de julio de 2022, que todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable. Quienes respaldaron esta decisión afirman que constituye un paso importante para contrarrestar el alarmante >> Ver más
La finalidad de esta edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
de los Recursos Hídricos 2022 (WWDR 2022) es arrojar luz sobre las aguas subterráneas,
< >> Ver másEn este informe, presentado por el Secretario General de la ONU en Julio de 2021, en relación al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible auspiciado por el Consejo Económico y Social, se presenta un panorama general de la situación >> Ver más
A cinco años del lanzamiento por la comunidad internacional de la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las mujeres indígenas de la CNAMIB presentan el «Informe de Seguimiento a los ODS desde la Mirada de las Mujeres Indígenas de >> Ver más
Durante los más de 30 años, el trabajo institucional de Kurmi-ADSI estuvo orientado a la búsqueda y validación de modelos de desarrollo sostenible, sobre todo en las áreas rurales del país; por esta razón se encaró un proceso de sistematización y >> Ver más
La Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) junto a la Alianza de Mujeres Indígenas Originarias de Bolivia presentó al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres un conjunto de preguntas a ser consideradas por las expertas de >> Ver más
La Comisión llama a los Estados a tomar medidas específicas y acordes con su cultura y respeto a sus territorios y hace una advertencia sobre la situación de especial vulnerabilidad en la que se encuentran los pueblos indígenas, particularmente aquellos en >> Ver más
Solicita la coordinación y seguimiento entre el Gobierno nacional, subnacional y local con la debida atención y adopción de medidas especiales para los pueblos indígenas en las diferentes fases de la emergencia sanitaria durante y después de los periodos de cuarentena >> Ver más
La magnitud de la pandemia ha desnudado la crítica situación del sistema de salud que hemos heredado y la vulnerabilidad de toda la población expuesta a la propagación del contagio. Al igual que en otros países, el gobierno ha establecido la >> Ver más
La pandemia del coronavirus COVID-19 puede generar graves efectos en el buen vivir de los pueblos indígenas, así como en su salud y sus medios de vida. La FAO hace un llamado urgente a los Gobiernos, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, la
>> Ver másEn el informe se muestra que durante los últimos cuatro años se ha avanzado en una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, y que los Gobiernos y otras partes interesadas han emprendido una serie de acciones para responder más extensamente a la
>> Ver másEl seguimiento y el examen efectivo de la Agenda 2030 a través del aprendizaje entre pares es esencial para la acción renovada y el progreso en el logro de los ODS, siendo como son ambiciosos e interrelacionados. En el corazón de este proceso se encuentran
>> Ver másAl menos una cuarta parte de la superficie terrestre mundial es tradicionalmente propiedad, administrada, utilizada u ocupada por pueblos indígenas. Estas áreas incluyen aproximadamente el 35% del área que está protegida formalmente, y aproximadamente el 35% de todas las áreas terrestres restantes con intervención humana
>> Ver másKURMI-ADSI inicia su participación en el proyecto “Sumando voces, multiplicando acciones” patrocinado por la Red UNITAS con apoyo de la Unión Europea. La primera actividad es un Taller de Diagnóstico Participativo a realizarse con la Nación Originaria Kallawaya, en fecha 14 y 15 de septiembre
>> Ver másKURMI-ADSI ha finalizado la gestión participativa del proyecto “Ampliación de la Red Principal Sistema de Agua Potable, zona Kara Kara Pata de la comunidad Copajira del Município de Guaqui”. El objetivo fue dotar de infraestructura de agua potable complementaria a la zona Kara Kara Pata
>> Ver másEl portal de Diplomacia Indígena es una iniciativa conjunta de Cross Cultural Bridges (CCB) y el programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible Interandino (KURMI-ADSI) en colaboración con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
>> Ver más