En el plano de sostenibilidad ambiental, ha validado modelos comunitarios del manejo del “agua” con enfoque de cuenca hidrográfica, a partir de la cosecha de aguas pluviales (Kótas, K’ochas o presas, sistemas de riego y drenaje) articuladas con obras, acciones y normas ambientales: conservación de suelos y preservación de ecosistemas(terrazas del banco, terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración, etc.); manejo de praderas nativas(regeneración natural y resiembra); agroforestería, manejo de bosques nativos, reforestación y forestación con especies nativas y exóticas; piscicultura comunitaria; servicios ambientales; prevención de desastres; biodiversidad, oxígenio, -CO2, belleza escénica; y plataformas de gobernanza articulando actores públicos, sociales, privados, académicos y de la sociedad civil.
Objetivo Estratégico
Apoyar la implementación de los ODS vinculados con la sostenibilidad ambiental en el marco del cambio climático, a través de su tranversalización en proyectos demostrativos de desarrollo local sostenible, y mediante el apoyo a la participación de la ciudadanía activa rural en el diseño, incidencia y control de las políticas públicas y del sector privado.
Áreas de Trabajo: