Para el plano del desarrollo económico, se han validado modelos de optimización e innovación de sistemas productivos comunitarios y familiares en agricultura y ganadería, gracias a la incorporación de visiones: agroecológica (agua, suelo, biodiversidad y salud) para la seguridad alimentaria; y de mercado, que permitan orientar y facilitar los procesos de producción, post producción, transformación y comercialización de empresas social comunitarias.
En el diálogo y colaboración con actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, además, el marco de los complejos productivos territoriales. Por consiguiente, términos de diversificación económica se han desarrollado propuestas y modelos de turismo de base comunitaria; manejo forestal comunitario; artesanía; compensación y/o pago por servicios ambientales.
Apoyar la concreción de los ODS vinculados con el desarrollo económico sostenible, a través de proyectos demostrativos de desarrollo local, mediante el apoyo a la participación de la ciudadanía activa en incidencia y control de las políticas económicas productivas públicas y privadas.